
20 Abr ¿Es posible solicitar un duplicado del permiso de circulación?
El duplicado del permiso de circulación es un trámite que muchas personas deben realizar por diferentes motivos: extravío, robo, deterioro o actualización de datos. Aunque pueda parecer un procedimiento complejo, en realidad existen diversas opciones para obtenerlo, tanto de forma presencial como online.
En este artículo te explicamos con detalle cuándo es necesario pedir un duplicado, qué documentación se requiere, cuánto cuesta, dónde hacerlo y qué implicaciones tiene circular sin él. Todo lo que necesitas saber está reunido aquí, con el objetivo de facilitar tu búsqueda y ofrecerte una guía clara y actualizada para 2025.
¿Qué es el permiso de circulación y para qué sirve?
El permiso de circulación es el documento que acredita que un vehículo está autorizado a circular por la vía pública. Contiene información relevante como el número de matrícula, los datos del propietario, las características técnicas del vehículo y la fecha de matriculación.
Este documento debe estar siempre disponible al conducir, ya sea en formato físico o, en algunos países, en su versión digital. No es lo mismo que la ficha técnica del vehículo o el seguro obligatorio. Es uno de los tres documentos básicos que un conductor debe tener en regla.
El duplicado del permiso de circulación es una copia oficial emitida por la autoridad competente para sustituir al original cuando este ya no está disponible por alguna razón válida.
¿Cuándo se necesita un duplicado del permiso de circulación?
Existen varias situaciones en las que se debe solicitar un duplicado:
– Pérdida del documento original.
– Robo, con o sin denuncia previa.
– Deterioro del permiso, cuando el estado físico no permite su lectura.
– Cambio de datos personales o del vehículo (como cambio de nombre, domicilio, etc.).
– Extracción por error o extravío accidental, como olvidarlo en un lugar público.
En todos estos casos, se puede solicitar un duplicado para mantener en orden la documentación del vehículo. No tenerlo puede generar sanciones durante controles de tráfico o al realizar otros trámites.
¿Dónde se solicita el duplicado del permiso de circulación?
En España, el organismo encargado de emitir duplicados es la Dirección General de Tráfico (DGT). Este trámite puede hacerse de tres formas:
1. Presencialmente
En una oficina de la DGT con cita previa. También se puede hacer en gestorías autorizadas o en algunos ayuntamientos que tienen convenios con la DGT.
2. Online
A través de la sede electrónica de la DGT, utilizando certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Esta es una opción cada vez más utilizada por su rapidez.
3. Por medio de una gestoría
Muchas personas optan por delegar el trámite en una gestoría, especialmente si ya la utilizan para otros servicios del vehículo.
Buscar duplicado del permiso de circulación online es una de las consultas más frecuentes, y la sede electrónica de la DGT facilita este proceso con instrucciones claras y una interfaz intuitiva.
Documentación necesaria para pedir el duplicado del permiso de circulación
El tipo de documentación requerida depende del motivo de la solicitud. Sin embargo, hay una serie de documentos comunes a la mayoría de los casos:
– Identificación del titular del vehículo (DNI, NIE o pasaporte).
– Solicitud oficial (formulario que se puede descargar en la web de la DGT).
– Justificante del pago de la tasa correspondiente.
– Denuncia policial, en caso de robo o extravío (recomendado, aunque no siempre obligatorio).
– Permiso dañado, si se pide por deterioro.
En caso de que el trámite lo realice otra persona en nombre del titular, se requiere una autorización firmada junto con el documento de identidad del representante.
¿Cuánto cuesta obtener un duplicado del permiso de circulación?
El coste del duplicado está regulado por una tasa oficial de la DGT. En 2025, el importe actualizado es de 20,81 euros. Este valor puede cambiar cada año, por lo que conviene consultarlo en la web oficial antes de hacer el trámite.
El pago puede realizarse en la sede electrónica mediante tarjeta o en entidades colaboradoras. Si se hace en persona, también se puede abonar con tarjeta en la oficina de tráfico. No se acepta dinero en efectivo.
¿Cuánto tarda en llegar el duplicado del permiso?
Los tiempos pueden variar según la vía de solicitud:
– Trámite online: en muchos casos, se emite un justificante digital inmediato y el documento definitivo llega por correo postal en unos días.
– Trámite presencial: en algunas oficinas, se entrega el duplicado en el momento. En otras, se envía a domicilio.
– Gestorías: el tiempo dependerá de su carga de trabajo, pero en general el plazo ronda entre 2 y 5 días hábiles.
Mientras se espera el duplicado, puede ser útil tener el justificante de la solicitud o la denuncia si fue por robo. En ciertos casos, se entrega un documento provisional.
¿Se puede llevar el permiso de circulación en el móvil?
Sí, en España es posible llevar el permiso en formato digital a través de la app miDGT. Esta aplicación oficial permite tener acceso a una copia válida del permiso de circulación y del carné de conducir.
Esto no exime de la responsabilidad de tener el documento en regla. Si el permiso ha sido robado o extraviado, hay que solicitar el duplicado igualmente. El formato digital es una opción práctica, especialmente para quienes desean evitar llevar papeles físicos.
¿Qué pasa si circulo sin el permiso o sin su duplicado?
Conducir sin el permiso de circulación puede generar sanciones económicas. En España, la multa por no llevarlo es de hasta 100 euros si se trata de una simple omisión. En caso de que el vehículo no esté autorizado para circular, la sanción puede ser más grave.
En situaciones como un control de tráfico, los agentes pueden verificar algunos datos en tiempo real, pero no siempre aceptan la ausencia del documento si no hay justificación.
Por eso, ante una pérdida o robo, es recomendable tramitar el duplicado del permiso de circulación cuanto antes y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones para no perder el permiso de circulación
Aunque no se puede garantizar que nunca ocurra un extravío, hay algunas medidas que pueden ayudar:
– Guardar el permiso en una carpeta cerrada dentro del vehículo, fuera del alcance de la vista.
– Hacer una copia escaneada o una foto del documento por seguridad.
– Utilizar la app oficial de la DGT como respaldo digital.
– Evitar llevarlo suelto en mochilas, bolsos o carpetas sin protección.
– En caso de cambio de vehículo, verificar que se entrega el original al nuevo propietario o que se hace el traspaso correctamente.
Ponte al día con tu documentación y evita sanciones
Solicitar un duplicado del permiso de circulación es un procedimiento que cualquier conductor puede realizar si su documento original ha sido perdido, robado o dañado. Con las opciones actuales, tanto presenciales como digitales, el proceso es accesible y no requiere trámites complejos.
Conocer los requisitos, presentar la documentación correcta y seguir los pasos indicados permite resolver este trámite sin inconvenientes, aunque a veces puede ser complicado. Es por eso que en Maresme Gestoría queremos facilitarte el trámite para que no tengas que perder tu tiempo. Si necesitas asesoría o quieres que gestionemos este proceso, no dudes en ponerte en contacto con nuestro servicio técnico que se asegurará de que puedas contar con un gestor personal que te ayude a obtener la documentación de manera rápida y sencilla, sin complicaciones adicionales.
No Comments