
04 Jun ¿Quieres realizar un cambio de nombre de vehículo?
Si estás pensando en comprar o vender un coche, una de las primeras gestiones que tendrás que hacer es el cambio de nombre de vehículo. Se trata de un trámite obligatorio que garantiza que el nuevo propietario figure oficialmente como titular en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Aunque puede parecer un proceso largo o complicado, lo cierto es que es más sencillo de lo que imaginas si cuentas con la información adecuada o te dejas asesorar por profesionales. En este artículo vamos a responder las preguntas más comunes y explicarte cómo puedes hacer el trámite de forma rápida, segura y completamente online.
¿Qué es el cambio de nombre de vehículo?
El cambio de nombre de vehículo es el procedimiento mediante el cual se actualiza la titularidad de un coche en los registros de la DGT. Es decir, se informa oficialmente que ese vehículo ha pasado a ser propiedad de otra persona.
Este trámite no solo es necesario para que el comprador pueda circular legalmente, también protege al vendedor de posibles sanciones o responsabilidades por lo que ocurra con el coche después de la venta. Mientras el vehículo siga registrado a nombre del anterior titular, este seguirá recibiendo notificaciones, impuestos y posibles multas.
Por lo tanto, realizar el cambio de nombre no es un simple paso burocrático: es la manera de dejar constancia legal del traspaso de propiedad.
¿Qué hay que hacer para cambiar el nombre de un vehículo?
Realizar el cambio de nombre de vehículo implica una serie de gestiones que deben seguir un orden específico. Es importante cumplir con cada paso correctamente para evitar demoras, rechazos por parte de la DGT o problemas legales posteriores. A continuación, te explicamos con más detalle cómo es el proceso y qué aspectos conviene tener en cuenta en cada etapa.
1. Firmar un contrato de compraventa
Este es el primer paso para formalizar la operación entre comprador y vendedor. El contrato de compraventa debe incluir:
- Nombre completo, DNI y dirección del comprador y del vendedor
- Datos del vehículo: matrícula, marca, modelo, número de bastidor
- Precio acordado y forma de pago
- Fecha y lugar de la operación
- Firma de ambas partes
Se recomienda hacer dos copias originales, una para cada persona, y firmarlas a mano. Aunque no es obligatorio acudir a un notario, contar con un documento bien redactado puede evitar malentendidos y sirve como respaldo legal en caso de conflicto.
También es buena práctica acompañar la entrega del vehículo con un justificante de pago (por ejemplo, una transferencia bancaria o recibo), que sirva como prueba complementaria.
2. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Este impuesto lo debe abonar el comprador y se liquida ante la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma donde tenga su residencia. El importe del ITP no es fijo, ya que depende de dos factores:
- El valor fiscal del vehículo según las tablas oficiales
- El porcentaje de gravamen establecido por cada comunidad (generalmente entre el 4% y el 8%)
La mayoría de comunidades permiten pagar el ITP de forma telemática, a través de su portal tributario, utilizando el modelo 620 o 621 (dependiendo del caso). Una vez abonado el impuesto, se debe guardar el justificante de pago, ya que será obligatorio presentarlo al hacer la transferencia ante Tráfico.
En esta etapa es importante comprobar que no existan errores en los datos y que se calcule correctamente el valor del coche según su antigüedad, ya que un error puede retrasar el trámite o exigir rectificaciones posteriores.
3. Presentar la solicitud de transferencia ante la DGT
Con el contrato firmado y el impuesto pagado, el siguiente paso es notificar el cambio de titularidad a la Dirección General de Tráfico. Este trámite puede hacerse de dos formas:
Opción 1: Presencial
Solicitando cita previa en una Jefatura de Tráfico, llevando la documentación necesaria y abonando la tasa correspondiente.
Opción 2: A través de una gestoría
Una alternativa mucho más ágil, que evita colas, errores y desplazamientos. En este caso, el comprador autoriza a un profesional a presentar la solicitud por él.
Los documentos que se deben presentar incluyen:
- Solicitud de cambio de titularidad firmada
- Justificante del pago del ITP
- Contrato de compraventa
- Copias del DNI del comprador y vendedor
- Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo
- Recibo del impuesto de circulación (IVTM) del año anterior
Además, hay que abonar la tasa de Tráfico correspondiente al tipo de vehículo. Para turismos, el precio estándar es de 55,70 €, y para ciclomotores es de 27,85 € (según tarifas actuales).
Una vez presentada la solicitud, si toda la documentación está correcta, la DGT emite un nuevo permiso de circulación con el nombre del nuevo titular. Este documento acredita que el cambio se ha completado legalmente.
¿Se puede hacer todo este proceso online?
Sí, hoy en día es totalmente posible realizar el cambio de nombre de vehículo sin acudir físicamente a ninguna oficina. Gracias a la digitalización del proceso y a servicios como los que ofrece PG Gestors, puedes completar todos los pasos de forma remota:
- Firmar digitalmente el contrato de compraventa
- Enviar la documentación escaneada
- Pagar tasas e impuestos sin salir de casa
- Recibir el nuevo permiso de circulación en tu correo electrónico o domicilio
Esta modalidad es especialmente cómoda si no quieres perder tiempo con trámites, desplazamientos o formularios complicados. También es muy útil si el comprador y el vendedor están en ciudades distintas o si necesitas resolverlo con rapidez.
¿Cuánto cuesta el cambio de titularidad de un coche?
El precio del cambio de nombre de vehículo varía en función de varios factores. A continuación, te desglosamos los costes habituales:
- Tasa de la DGT: Actualmente, la tasa para la transferencia de turismos es de 55,70 €.
- ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): Oscila entre un 4% y un 8% del valor fiscal del coche, según la comunidad autónoma.
- Honorarios de gestoría (opcional): Si decides hacer el trámite con ayuda profesional, se aplica una tarifa por el servicio, que varía dependiendo del nivel de acompañamiento y agilidad que ofrezca.
Si bien hacer el trámite por cuenta propia puede parecer más económico, hacerlo con una gestoría ahorra tiempo y evita errores que pueden generar rechazos o retrasos, por lo que es la opción que muchos usuarios eligen.
¿Qué documentos se necesitan para cambiar un vehículo de nombre?
La documentación que debes reunir para tramitar el cambio de nombre de vehículo es la siguiente:
Por parte del comprador:
- DNI o NIE en vigor
- Justificante del pago del ITP
- Solicitud de cambio de titularidad firmada
- Contrato de compraventa
Por parte del vendedor:
- DNI o NIE en vigor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica con ITV en vigor
- Justificante de pago del Impuesto de Circulación (IVTM) del año anterior
Ambas partes deben revisar que el vehículo no tenga cargas pendientes (multas, embargos o financiación activa). La DGT no permite transferir un coche con limitaciones administrativas sin resolver.
¿Cuáles son los beneficios de hacer el cambio de nombre de vehículo con una gestoría?
Aunque puedes realizar todo el proceso por tu cuenta, son muchos los usuarios que optan por dejarlo en manos de profesionales. ¿Por qué? Porque una gestoría especializada te permite hacer el cambio de nombre de vehículo de forma mucho más fluida y sin complicaciones.
Estos son algunos de los beneficios:
- Evitas desplazamientos y esperas: No necesitas ir a Hacienda ni a la DGT.
- Ahorro de tiempo: Los gestores conocen el proceso al detalle y pueden ejecutarlo mucho más rápido.
- Mayor seguridad legal: Se encargan de revisar toda la documentación y garantizar que no falte nada.
- Asesoramiento ante casos especiales: Herencias, empresas, vehículos con reserva de dominio, etc.
- Tramitación online: Puedes hacer todo desde casa.
Casos especiales: ¿qué pasa si…?
Hay situaciones que requieren atención adicional al hacer un cambio de nombre de vehículo. Algunos ejemplos:
- Transferencia por herencia: Requiere documentación notarial que acredite el reparto de bienes.
- Venta entre familiares: Puede tener condiciones fiscales diferentes según la comunidad autónoma.
- Coches con reserva de dominio: No se pueden transferir hasta cancelar el contrato de financiación.
- Vehículos comprados en el extranjero: Requieren matriculación previa en España.
¿Listo para olvidarte del papeleo?
El cambio de nombre de vehículo no tiene por qué ser una carga. En PG Gestors nos especializamos en gestionar el cambio de nombre de vehículo de forma ágil, transparente y sin pérdida de tiempo. Te ofrecemos un servicio 100% online, perfecto para quienes buscan comodidad y seguridad.
Con nosotros, no tendrás que pedir citas, desplazarte ni enfrentarte a formularios confusos. Te acompañamos en cada paso, revisamos la documentación, gestionamos los impuestos y presentamos el trámite ante la DGT por ti, por lo que si estás interesado no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.
Gloria837
Posted at 07:13h, 14 octubrehttps://shorturl.fm/GdRxx
Fiona1624
Posted at 02:06h, 15 octubrehttps://shorturl.fm/PyZhB
Felix3145
Posted at 00:09h, 17 octubrehttps://shorturl.fm/5njV0
Faye1693
Posted at 14:00h, 23 octubrehttps://shorturl.fm/46Uee
Cleo4589
Posted at 14:10h, 07 noviembrehttps://shorturl.fm/GtDyK
Nelly1788
Posted at 04:57h, 18 noviembrehttps://shorturl.fm/GsuG1